Las pasantías educativas y las prácticas laborales son estrategias de enseñanza- aprendizaje, por el cual estudiantes de nivel medio, terciario y universitario realizan experiencias laborales en un ámbito real, durante un tiempo determinado, en organizaciones públicas o privadas que, bajo la supervisión de la institución educativa a la que pertenecen, complementan con la práctica saberes teóricos.
Mediante este programa colaboramos con las instituciones educativas en el proceso de formación y desarrollo de las potencialidades de las/los estudiantes para su futura inserción en el mundo del trabajo.
Buscamos promover la participación de las/los jóvenes en la vida social, incentivando la creatividad y la generación de proyectos que resulten significativos para su formación. Además este espacio genera procesos de sensibilización frente a diferentes problemáticas que afectan los Derechos Humanos promoviendo la concientización y el compromiso de sus acciones como ciudadanas/os.
¿Quiénes participan?
- Estudiantes de Nivel Medio: Escuelas Públicas y Privadas. Diversas Orientaciones. Espacios Curriculares: FVT y EVSO. Modalidades: Presenciales y Semi Presenciales.
- Estudiantes Universitarios: Prácticas Profesionales. Prácticas Pre Profesionales. Prácticas Pre Profesionales Supervisadas. Prácticas Solidarias. Pasantías académicas, entre otras.
- Estudiantes extranjeros. Voluntariados. Prácticas Ad-honorem.
El Programa coordina asimismo, un conjunto de actividades destinadas a las /los jóvenes que apuntan a promover su participación activa y protagonismo: Semana de la Juventud, Espacio de Buenas Prácticas, Campaña de Tejido Solidario, Foro de Jóvenes, Inclusión a través del Turismo.
SEMANA DE LA JUVENTUD
Se conmemora en el marco del Día Internacional de la Juventud -12 de Agosto-, mediante acciones protagonizadas por jóvenes y adolescentes, con el fin de visibilizar sus derechos, poner en valor su participación en la comunidad y su contribución positiva en la sociedad.
Bajo el lema "Jóvenes en Movimiento", la Semana de la Juventud tiene como objetivos:
- Instalar la fecha en agenda pública, difundiendo y concientizando sobre los principios del Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ) de la ONU.
- Promover en la sociedad el reconocimiento de las/los jóvenes como sujetos de derechos, con ideas y voces propias.
- Lograr su protagonismo en las acciones de conmemoración de dicha fecha, desde su génesis: definición de temas y contenidos, planteo de ideas y propuestas, planificación, organización y desarrollo.
- Incentivar la apertura de nuevos y más espacios de participación para jóvenes y adolescentes;
- Contribuir a visibilizar las cuestiones vinculadas a los jóvenes y adolescentes, poniendo mayor énfasis, no tanto en las problemáticas que los afecta, sino en sus potencialidades.
Actividades en la Semana de la Juventud:
Se desarrollan en distintas jornadas y participan todas las áreas y programas especiales del Defensor del Pueblo:
- Lanzamiento de la Semana. "JÓVENES EN MOVIMIENTO". BICICLETEADA. Abierta a la comunidad. Sorteo de premios entre los participantes. Actividades lúdicas, recreativas.
- PARTICIPACIÓN, OPINIÓN Y PROPUESTAS EN PREVENCIÓN. FORO DE JÓVENES. Participación de estudiantes de nivel medio de diferentes instituciones educativas.
- PENSAR Y HACER PENSAR. MINI CONFERENCIAS ESTILO TED CON DEBATE. Presentación de charlas en vivo y en formato audiovisual creadas por estudiantes de nivel medio. Debate. Especialistas invitados.
- ENCUENTRO DE ARTISTAS. #VIVÍ ARTE JÓVEN. Estudiantes de escuelas secundarias comparten su talento, creatividad y arte en sus distintas expresiones: música, canto, dibujo, pintura, teatro, escultura, artesanía, danza, entre otros.
